b0785e9f-87d5-4582-bbd0-6792e5893ca0_edi

MOVIMIENTO  NACIONAL   SINARQUISTA

A.P.N.

  • INICIO

  • BIBLIOTECA MNS

  • NOSOTROS

  • COMUNICADOS

  • CONTACTO

  • LaOtraPatria Etapa1

  • Revista La Otra Patria-Foro

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
    • Categorías
    • Todas las entradas
    • Mis entradas
    Administración
    16 nov 2018

    ESCLAVITUD MODERNA: CIFRAS ALARMANTES

    en Textos de Colaboradores

    Se creía que la Esclavitud había desaparecido o disimulado en regímentes totalitarios,que al terminarse, liberaban a sus ciudadanos. Pero no es así. Hay cifras que preocupan....


    CNN

    Un reporte sobre esclavitud moderna en el mundo encontró que el número de esclavos en los países desarrollados, incluyendo en Estados Unidos y Gran Bretaña, es mucho más alto de lo que se creía anteriormente.

    En cuanto a América, los países que tienen la mayor cantidad de esclavitud moderna son Estados Unidos (403,000), Brasil (369,000) y México (341,000), según el reporte.

    El Índice Global de Esclavitud es publicado anualmente por la Walk Free Foundation. El año pasado, esa organización trabajó junto con la Organización Internacional del Trabajo para producir un reporte que estimaba que había 40.3 millones de esclavos en el mundo, pero no daba cifras por países.

    En su nuevo reporte, la Walk Free Foundation aún sigue usando la cifra de 40.3 millones de esclavos, pero dice que mejoras en su metodología le permiten estimar las cifras por cada país con mayor precisión que nunca.

    https://expansion.mx/mundo/2018/07/20/eu-brasil-y-mexico-son-los-paises-con-mas-esclavos-en-america




    Su estimación de 29,8 millones de esclavos en el mundo es mayor que los resultados de estudios previos sobre el tema. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que casi 21 millones de personas son víctimas de trabajos forzados en el mundo.

    "Hoy algunos nacen siendo esclavos por herencia, una realidad impactante y dura, particularmente en partes de África occidental y el sur de Asia", indicó el informe.

    "Otras víctimas son capturadas o secuestradas antes de ser vendidas o retenidas para su explotación, ya sea a través de un matrimonio; de trabajo no remunerado en botes pesqueros o como trabajadores domésticos. Otros son atraídos con engaños a situaciones de las que no pueden escapar, con falsas promesas de un buen trabajo o educación", agregó.

    El Indice Global de Esclavitud 2013 define la esclavitud como la posesión o control de una persona para negarle la libertad y explotarla para conseguir sexo o lucrar, habitualmente mediante violencia, coerción o engaño.

    La definición incluye a las labores de servidumbre, matrimonio forzado y el secuestro de niños para obligarles a participar en conflictos.

    El índice también estudia a las naciones por prevalencia de esclavitud en proporción a su población. De acuerdo a esta medición, Mauritania tiene la peor evaluación, puesto que casi el 4 por ciento de su población de 3,8 millones de habitantes vive esclavizada. Estimaciones de otras organizaciones señalan que el nivel es de hasta 20 por ciento.


    https://www.infobae.com/2013/10/16/1516684-los-10-paises-mas-esclavos-el-mundo/


    1. En el mundo hay unos 21 millones de víctimas de trabajos forzosos, de las cuales 11,4 millones son mujeres y niñas y 9,5 millones son hombres y niños, según datos de la OIT. Otros organismos ofrecen unas cifras aún más elevadas. Así, la ONG estadounidense End Slavery Now habla de entre 20,9 y 29,8 millones de personas afectadas por algún tipo de trabajo forzado y por la explotación sexual, mientras que el Índice Global de Esclavitud que elabora la Walk Free Foundation habla de 35,8 millones de personas.

    2. Del total recogido por la OIT, casi 19 millones son víctimas de explotación por parte de personas particulares o empresas. Dentro de este grupo se engloban la servidumbre doméstica que en algunos casos llega a convertirse en una forma de esclavitud ya que el trabajador no puede abandonar la casa en la que trabaja y es sometido en ocasiones incluso a abusos físicos, así como los trabajadores explotados en fábricas o en la extracción de minerales, por ejemplo.


    https://www.publico.es/sociedad/esclavitud-siglo-xxi-trabajos-forzados.html

    0 comentarios
    0
    0 comentarios
    MNS%20LOGO%201_edited.jpg

    Comité Nacional Coordinador

    Este espacio es administrado por el Comité Nacional Coordinador. 

     

    El Movimiento Nacional está en un proceso de conciliación con otras líneas de trabajo sinarquista que por diversas razones se separaron.

     

    Respetamos el trabajo y creemos que vamos a construir la Unidad anhelada.  Pero por ahora, éste espacio refleja nuestra Idea y nuestro Trabajo. 

    ​

    ​

    Correo: movimiento.nacional.sinarquista@gmail.com

    cisacmexico@gmail.com

    BÚSCA NUESTRAS REDES SOCIALES

     

    Puedes agregarnos en las principales Redes Sociales.  Hay muchas que son de militantes o grupos o colectivos afines y no necesariamente representan la línea oficial. No somos ingenuos: Sí se necesita unificar criterios sin que signifique limitar ni el debate, ni las opiniones. Pero sí, para evitar dispersar información o posturas erradas.   Estos son, pues, los Medios Oficiales. 

    Sitios Amigos

     

    LISTA EN PROCESO

     

    (Si eres de nuestros amigos, te pedimos nos confirmes tu sitio web para confirmar el enlace. Gracias)

     

     

     

     

    Abajo: el código de los que otorgan el editor de sitios web.

     

    © 2023 Por Movimiento Nacional Sinarquista. Proudly created with Wix.com

    • s-facebook
    • Twitter Metallic
    • banner.png