b0785e9f-87d5-4582-bbd0-6792e5893ca0_edi

MOVIMIENTO  NACIONAL   SINARQUISTA

A.P.N.

  • INICIO

  • BIBLIOTECA MNS

  • NOSOTROS

  • COMUNICADOS

  • CONTACTO

  • LaOtraPatria Etapa1

  • Revista La Otra Patria-Foro

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
    • Categorías
    • Todas las entradas
    • Mis entradas
    Administración
    13 mar 2018

    EL MITO DEL HÉROE.

    en FORO SOPHÍA

    Carl Gustav Jung. Del "Hombre y sus Símbolos".



    El mito del héroe, que quizás sea el más conocido del mundo, se encuentra en las más diversas culturas y también en nuestros sueños. Puede variar en cuanto a los detalles pero su estructura es similar en todas sus manifestaciones.


    Es un modelo universal que surgió espontáneamente en todos los grupos humanos.


    Estas historias se refieren generalmente a un héroe cuyo nacimiento es humilde y milagroso, dotado de fuerzas sobrehumanas, que llega al poder triunfando sobre el mal, muestra la misma debilidad de un mortal y finalmente es traicionado o sacrificado como un héroe.


    Jung trata de explicar el significado psicológico que tiene este mito tanto para un individuo en el proceso de la afirmación de su personalidad como para toda una sociedad que también anhela una identidad colectiva.


    Una característica importante es la figura que acompaña al héroe en sus momentos de debilidad que le permiten realizar la obra sobrehumana que sólo no podría realizar.


    Por ejemplo, Teseo tenía a Poseidón, que era el dios del mar, Aquiles al dios Quirón y Perseo a la diosa Atenea.


    Según Jung, todas estas figuras simbolizan la psique total, siendo el objetivo del mito del héroe tomar conciencia del ego individual, y de las propias fuerzas y debilidades.


    La vida del héroe atraviesa por todas las etapas de la vida, y el logro de la madurez del hombre está representado por la muerte del héroe, cuando la amenaza de su felicidad y seguridad comienza a estar sólo en manos de él mismo.


    En las historias de héroes gemelos se pueden ver los dos lados de la naturaleza humana, uno es tranquilo, suave y no se arriesga y el otro es activo y revolucionario, o sea el introvertido que reflexiona y el extravertido capaz de grandes hazañas.



    Jung relata el sueño de un paciente de edad intermedia que muestra cómo conociendo la mitología se puede ayudar a encontrar una respuesta a lo que a simple vista parece incomprensible.

    Este paciente soñó que era un personaje importante que estaba en un teatro. En el escenario un mono blanco, rodeado de hombres, estaba sentado en un pedestal.


    Su guía le decía que se trataba del juicio a un marinero que se encontraba a merced del viento y enfrentado al peligro de ser apaleado.


    De pronto el soñante ve que se levanta un joven vestido de negro, mientras otro joven bien parecido se adelanta hacia un altar y se extiende sobre él para ser ofrecido en sacrificio.


    Se encuentra entonces en una plataforma con otras personas. Pueden bajar por una pequeña escalera pero tiene sus dudas porque cree que se los impedirán dos hombres jóvenes muy robustos que están parados al lado.

    Pero cuando ven a una mujer del grupo que baja sin ser molestada se animan y todos bajan tras ella.

    Para interpretar el sueño es necesario encontrar las relaciones que tienen los símbolos del sueño con la vida del soñante.

    Este paciente era un hombre que físicamente había llegado a la madurez.

    Tanto en su profesión como con su familia le había ido bien, pero desde el punto de vista psicológico todavía estaba inmaduro y por esa razón aún era sensible al mito del héroe.


    El soñante ve en su sueño varias figuras diversas que representan el mito del héroe, el mono blanco, el marinero, el joven de negro y el que es bien parecido.

    El paciente en el sueño es un espectador y esto puede simbolizar el tratamiento psicoanalítico, mientras el guía representa al analista.

    El mono blanco simboliza la extravagancia juvenil, que él no pudo vivir por haber recibido una educación muy estricta; el pedestal, le otorga importancia a esa experiencia; el marinero simboliza el aventurero que elige correr el riesgo o aceptar la disciplina; el joven negro es la sombra, el otro yo que acecha, el riesgo de atreverse a lo malo que hace bien; y el joven bien parecido listo para el sacrificio, el idealismo de la adolescencia que tiene que morir para renacer como un ser único y distinto.


    El miedo a descender las escaleras simboliza el temor a lo desconocido, y a los instintos. No obstante está dispuesto a bajar, como lo hace la mayoría, a pesar del peligro.


    Fuente: El Hombre y sus Símbolos, Carl G. Jung, Biblioteca Universal Caralt, Barcelona, 1977

    0 comentarios
    0
    0 comentarios
    MNS%20LOGO%201_edited.jpg

    Comité Nacional Coordinador

    Este espacio es administrado por el Comité Nacional Coordinador. 

     

    El Movimiento Nacional está en un proceso de conciliación con otras líneas de trabajo sinarquista que por diversas razones se separaron.

     

    Respetamos el trabajo y creemos que vamos a construir la Unidad anhelada.  Pero por ahora, éste espacio refleja nuestra Idea y nuestro Trabajo. 

    ​

    ​

    Correo: movimiento.nacional.sinarquista@gmail.com

    cisacmexico@gmail.com

    BÚSCA NUESTRAS REDES SOCIALES

     

    Puedes agregarnos en las principales Redes Sociales.  Hay muchas que son de militantes o grupos o colectivos afines y no necesariamente representan la línea oficial. No somos ingenuos: Sí se necesita unificar criterios sin que signifique limitar ni el debate, ni las opiniones. Pero sí, para evitar dispersar información o posturas erradas.   Estos son, pues, los Medios Oficiales. 

    Sitios Amigos

     

    LISTA EN PROCESO

     

    (Si eres de nuestros amigos, te pedimos nos confirmes tu sitio web para confirmar el enlace. Gracias)

     

     

     

     

    Abajo: el código de los que otorgan el editor de sitios web.

     

    © 2023 Por Movimiento Nacional Sinarquista. Proudly created with Wix.com

    • s-facebook
    • Twitter Metallic
    • banner.png